Ver mapa más grande
martes, 30 de octubre de 2007
TRABAJO FINAL: SEGUNDA PARTE
Crónica de una apertura
El ex Palacio de Ferreira, recibió a sus primeros espectadores el día miércoles 17 de Octubre. Luego de una profunda remodelación -que cau
só polémica en los conservadores del patrimonio nacional- las paredes de la antigua casona demostraron la sensibilidad y profesionalidad de diversos artistas locales. Además de pinturas del siglo 19, la moderna presentación pone a disposición del público videos, esculturas, fotografías e instalaciones recientes.
Así, el Museo Superior de Bellas Artes, puso al máximo todo su esplendor y sorprendió a más de 1500 personas que asistieron a su inauguración. Luego de visualizar lo expuesto, pasados unos minutos de las 8 de la noche, el público le otorgó el escenario a Jairo para que se expresara con su trabajo musical.
Mientras en el interior del palacio la magnitud de las obras expuestas, recalcaban una inmensa obra cordobesa y un considerable reconocimiento de un trabajo que quedará en el recuerdo de sus autores, en la calle, un grupo de manifestantes (entre ellos estudiantes de plástica y artistas locales) expresaban su descontento por el refuncionamiento del palacio. Con volantes, carteles, gritos y silbidos, este grupo de personas hizo sentir su presencia.
Allí, colmando alrededores de Plaza España, una multitud se dividía entre espectadores y protestantes. La calle Hipólito Irigoyen estaba invadida de notas musicales que retumbaban en cada uno de los balcones que sellan dicha avenida. Fue en ese momento, antes de que comenzara a sonar “Córdoba va”, Jairo hizo mención a Agustín Tosco. Esta alusión no trajo buenas repercusiones en un poco más de 10 personas que se encontraban sentadas en la platea y que su desesperación por hacerse escuchar, concluyó en saltos de vayas y empujones que terminaron con la rotura de varios carteles que los manifestantes tenían en sus manos. Pronto y sin intervención policial, los atacantes retornaron a sus lugares haciendo de cuenta que nada había sucedido. De esta forma y sin pasar a mayores, el espectáculo continuó su programación y con una cuota de desequilibrio, la apertura finalizó sin graves inconvenientes.
Así, el Museo Superior de Bellas Artes, puso al máximo todo su esplendor y sorprendió a más de 1500 personas que asistieron a su inauguración. Luego de visualizar lo expuesto, pasados unos minutos de las 8 de la noche, el público le otorgó el escenario a Jairo para que se expresara con su trabajo musical.
Mientras en el interior del palacio la magnitud de las obras expuestas, recalcaban una inmensa obra cordobesa y un considerable reconocimiento de un trabajo que quedará en el recuerdo de sus autores, en la calle, un grupo de manifestantes (entre ellos estudiantes de plástica y artistas locales) expresaban su descontento por el refuncionamiento del palacio. Con volantes, carteles, gritos y silbidos, este grupo de personas hizo sentir su presencia.
Para obtener información sobre los horarios de apertura y cierre del museo o de visitas guiadas precione aquí
Notas Relacionadas:
TRABAJO FINAL: TERCERA PARTE
Crónica de un intento de censura
Como se mencionó en la primer nota de este “conglomerado artístico”, el día 17 de Octubre además de ser fruto de una intensa actividad cultural, también fue reflejo del retroceso en que están sumergidos ciertos sectores del ámbito cordobés. Un ejemplo de ello fue la imagen de los hermanos Espina y de sus seguidores, impidiendo el paso del público a una de las principales exposiciones que se llevaron a cabo durante el corriente año: “Jornadas por la libertad de Expresión”.
El acceso al subsuelo del Pabellón Argentina -lugar elegido por los expositores para dar inicio a su muestra- se encontraba interrumpido por las personas antes mencionadas. Tomados de la mano y defendiendo la figura de su “Santa Madre”, se enfrentaron a los artistas obstaculizando la marcha de los espectadores. Ansiosos por la tarea encomendada, los Hermanos Espina y varios niños que afirmaban que no se iban a mover del lugar, llegaron 30 minutos antes del horario pactado para la apertura de la presentación. Desde sus lugares hacían explícito su sentimiento de impedir la exhibición.
Así, la principal casa de estudios del ámbito universitario se vio colapsada de gente. Mientras en el interior del Pabellón, los religiosos se encontraban antes de la escalera que guía el ingreso a la sala de exposiciones; el pasillo estaba invadido de autoridades, periodistas y policías. Afuera, estaba el público. De esta forma, con el ambiente revolucionado, las personas que esperaban entrar al lugar para deleitar las obras, comenzaron
Pronto, la máxima autoridad de la Universidad Nacional de Córdoba, la rectora Carolina Scotto, se hizo presente para iniciar las negociaciones con el fin de terminar con la absurda represión. Además, pasadas las 8 de la noche el fiscal federal de turno Enrique Senestari, también intervino para calmar los temperamentos totalitarios de los impulsores de valores arcaicos.
Luego de varios intentos frustrados de entablar un diálogo, los censuradores accedieron a una conversación con la rectora y el fiscal, que culminó con un retroceso de la actividad represora comenzada tres horas atrás. De esta manera, la esencia de la muestra “Jornadas por la libertad de expresión” se sintió en su máximo esplendor. ¿De qué otra forma se podía iniciar una lucha de valores de esta naturaleza?.
Notas relacionadas:
lunes, 29 de octubre de 2007
Miradas Diferentes

Los números, sitúan a Cristina Fernández en primer lugar, lejos de sus contrincantes. Pero una gran porción de la población argentina, demuestra descontento con el escrutinio final. Las miradas no sólo son dispares en el seno de la República, sino también desde el exterior. Ya que diversas voces se hacen escuchar, anunciando sus decepciones ante las elecciones presidenciales.
Anoche, al momento de proclamarse ganadora la Primera Dama, profesionales de la comunicación de todo el mundo, discutían sobre lo sucedido. Mientras que el oficialismo festejaba su triunfo cuando estaba escrutado menos del 10% de los votos a nivel nacional, desde el búnker instalado en el Hotel Intercontinental, un periodista chileno afirmaba: “Me llamó la atención la apatía”, haciendo referencia a la actitud del pueblo argentino frente a los comicios y a la reacción anticipada de la triunfadora.
Por su parte, los corresponsales de Perú declararon que todo lo que habían recogido de estas elecciones fue la sensación de un “fastidio por parte de la población Argentina”. Un comunicador peruano que se llegó hasta el país para cubrir los resultados finales del escrutinio, confirmó su desconcierto ante lo sucedido: “No me explico como con tanta publicidad, ya se sabía todo”. En relación a esta declaración, a continuación se presenta dos spot publicitarios. Los mismos corresponden a las campañas de algunos de los candidatos a la presidencia, lo cual no quiere decir que adhiera a ellas.
domingo, 28 de octubre de 2007
Nota especial: trabajo para el curso de periodismo digital
Compra y venta de dos salas del Teatro del Libertador


Tras la venta de dos salas del Teatro del Libertador San Martín, se desató una polémica que movilizó no sólo a los afectados, es decir al Ballet Oficial de la Provincia y a la Orquesta y Banda Sinfónica, sino también a la sociedad en su totalidad.
Si bien desde un primer momento no hubo respuesta inmediata por parte del Gobierno, el miércoles 17 de Octubre, De la Sota anunció que expropiará las salas del teatro.
Al parecer, el Gobernador presentará un proyecto a la Legislatura con el objetivo de que el patrimonio cultural que fue venido días atrás, vuelva a pertenecer al Estado Provincial..
Hasta el momento, no hay demasiada información. Ya que no se sabe bajo qué cláusulas se llevará a cabo la expropiación, cómo es la oferta, ni tampoco se conoce si el Grupo Irsa (con el cual se realizó la primera transacción) está al tanto de esta última decisión.
Si bien desde un primer momento no hubo respuesta inmediata por parte del Gobierno, el miércoles 17 de Octubre, De la Sota anunció que expropiará las salas del teatro.
Al parecer, el Gobernador presentará un proyecto a la Legislatura con el objetivo de que el patrimonio cultural que fue venido días atrás, vuelva a pertenecer al Estado Provincial..
Hasta el momento, no hay demasiada información. Ya que no se sabe bajo qué cláusulas se llevará a cabo la expropiación, cómo es la oferta, ni tampoco se conoce si el Grupo Irsa (con el cual se realizó la primera transacción) está al tanto de esta última decisión.
Para conocer detalles de la venta hacer clic aquí
martes, 23 de octubre de 2007
Superando viejas vergüenzas
Primero columnas. Luego, una puerta y un pasillo repleto de gráficos y textos que defienden la libertad de expresión, dan la sensación de incertidumbre. Uno no sabe bien con qué se va a encontrar. Si bien los medios anticiparon algo la semana pasada, las paredes del Pabellón Argentina, están nuevamente ratificando el exterminio de limitaciones que degradan al ser humano.
Una gran escalera que conduce al subsuelo del edificio advierte con pinturas, la naturaleza de lo que se expone a continuación. Más adelante, una luz ilumina un pesebre dentro de una cajita de vidrio. Otro haz blanco, refleja sobre una inmensa cruz negra en donde se encuentra “Cristo” mirando la televisión. Y allá al final, el eje de la polémica: un cordero atado de sus cuatro patas, con alambres por los que suben cientos de “Niños Dios”.
Mañana, la exposición “Jornadas por la libertad de expresión” cierra sus puertas al público, luego de haber pasado por un vergonzoso acto de censura.
Sí, las imágenes, esculturas y demás puesta en escena, resultan bastante comprometidas en materia ideológica. Pero mientras que sus autores se puedan justificar dentro de lo que se considera legal para la sociedad, no hay que olvidar que Argentina es un país democrático y que cualquier persona puede expresar sus ideas.
Cuando los 15 fanáticos religiosos, liderados por los hermanos Espina, trataron de impedir la apertura de la muestra, se puso de manifiesto la reivindicación por algunos valores que épocas atrás se habían perdido. Ya que la mayor parte de la sociedad y muchas de las instituciones más importantes de la provincia, apoyaron a los artistas en su lucha contra los atacantes.
Cabe destacar, que “Jornadas por la libertad de expresión”, más allá de ser una gran manifestación cultural, deja para pensar varios temas que la sociedad adquiere sin reflexionar. Sin dudas, todos los concurrentes se fueron analizando diversas situaciones. De esta forma, los objetivos de “entretener y alertar” fueron los ejes básicos sobre los que se manifestó la muestra. La esencia, estaba en reconocer lo oculto y sacar conclusiones propias.
Una gran escalera que conduce al subsuelo del edificio advierte con pinturas, la naturaleza de lo que se expone a continuación. Más adelante, una luz ilumina un pesebre dentro de una cajita de vidrio. Otro haz blanco, refleja sobre una inmensa cruz negra en donde se encuentra “Cristo” mirando la televisión. Y allá al final, el eje de la polémica: un cordero atado de sus cuatro patas, con alambres por los que suben cientos de “Niños Dios”.
Mañana, la exposición “Jornadas por la libertad de expresión” cierra sus puertas al público, luego de haber pasado por un vergonzoso acto de censura.
Sí, las imágenes, esculturas y demás puesta en escena, resultan bastante comprometidas en materia ideológica. Pero mientras que sus autores se puedan justificar dentro de lo que se considera legal para la sociedad, no hay que olvidar que Argentina es un país democrático y que cualquier persona puede expresar sus ideas.
Cuando los 15 fanáticos religiosos, liderados por los hermanos Espina, trataron de impedir la apertura de la muestra, se puso de manifiesto la reivindicación por algunos valores que épocas atrás se habían perdido. Ya que la mayor parte de la sociedad y muchas de las instituciones más importantes de la provincia, apoyaron a los artistas en su lucha contra los atacantes.
Cabe destacar, que “Jornadas por la libertad de expresión”, más allá de ser una gran manifestación cultural, deja para pensar varios temas que la sociedad adquiere sin reflexionar. Sin dudas, todos los concurrentes se fueron analizando diversas situaciones. De esta forma, los objetivos de “entretener y alertar” fueron los ejes básicos sobre los que se manifestó la muestra. La esencia, estaba en reconocer lo oculto y sacar conclusiones propias.
lunes, 15 de octubre de 2007
El Medio Ambiente y la necesidad de información
La pequeña reseña que se presenta a continuación, es la respuesta a un pedido generalizado que merece la máxima atención. Para más información hacer clic aquí.
En esta cruzada que requiere del tratamiento del tema “ambiente” nadie puede estar ausente. Es cierto que estamos ante una situación que desconcierta a la mayoría. Se aproxima el verano y aún no tenemos calor. Estamos con temperaturas bajas por la época y los mosquitos no nos dejan vivir en paz. ¿Alguien entiende?
Es sabido que el planeta tierra está inmerso en un terrorífico cambio climático que está terminando con las principales reservas naturales de todo el mundo. No son únicamente los hielos los que se descongelan, ni son las grandes lagunas las que se evaporan. Los efectos son mucho más profundos de lo que aparentan.
En esta cruzada que requiere del tratamiento del tema “ambiente” nadie puede estar ausente. Es cierto que estamos ante una situación que desconcierta a la mayoría. Se aproxima el verano y aún no tenemos calor. Estamos con temperaturas bajas por la época y los mosquitos no nos dejan vivir en paz. ¿Alguien entiende?
Es sabido que el planeta tierra está inmerso en un terrorífico cambio climático que está terminando con las principales reservas naturales de todo el mundo. No son únicamente los hielos los que se descongelan, ni son las grandes lagunas las que se evaporan. Los efectos son mucho más profundos de lo que aparentan.

Estas alteraciones de temperaturas extremas, no sólo son causa de grandes desastres naturales, sino también son proyección de graves enfermedades, como por ejemplo “el dengue”. En este momento, somos víctimas de una humedad que resulta del calentamiento global y del efecto de la acción humana, que en contraposición a esto último, no trae efectos benévolos al organismo.
Es un deber de cada ciudadano informarse en relación al tema planteado. Ya que muchos de los efectos mencionados, se pueden evitar sin salir del ámbito hogareño. Estos males no se van a liquidar en su totalidad, pero sí se puede disminuir la cuota diaria de contribuir a nuevos desequilibrios.
Para más información sobre el gráfico y los cambios climáticos hacer clic aquí.
viernes, 12 de octubre de 2007
El humor en el reclamo
Ayer jueves 11 de Octubre, se llevó a cabo la última marcha en reclamo de justicia por el supuesto fraude, en las pasadas elecciones provinciales. La misma, fue organizada por el Frente Cívico y Social y liderada por su máxima figura: el actual intendente de Córdoba Luis Juez.
El horario que se había previsto para el inicio de la movilización era a las 18:30. Pero las ansias por hacer explícito el sentimiento de injusticia, anticiparon el corte de las calles. Así, pasados unos minutos de las seis de la tarde, se obstaculizó el paso de Av. Colón y Cañada.
Si bien dicho encuentro estaba protagonizado por integrantes del partido que encabeza Juez, se pudo observar a militantes radicales y peronistas. De esta manera, se puso de manifiesto el alcance que tuvieron las dudas planteadas por el Frente Cívico. Muchas personas que asistieron a la protesta no lo hicieron para avalar a la figura principal del juecismo, sino para pedir por un esclarecimiento del tema.
La movilización contó también con una cuota de humor, carente en otras marchas de perfil similar. Antes del inicio de la caminata, brujas, hadas y hombres de traje y galera fueron el centro de atención. Y como no podían faltar, las personificaciones de Juan Schiaretti, Héctor Campana y la Jueza Electoral Marta Vidal, aparecieron disfrazados arriba de un camión.
Nunca es malo tomar las cosas por su arista graciosa, la cuestión es que no se torne una costumbre. Ya que muchos lo pueden tomar en serio y no vaya a ser cosa que los acontecimientos de esta índole aparezcan estereotipados, terminando con la esencia de cada suceso.
El horario que se había previsto para el inicio de la movilización era a las 18:30. Pero las ansias por hacer explícito el sentimiento de injusticia, anticiparon el corte de las calles. Así, pasados unos minutos de las seis de la tarde, se obstaculizó el paso de Av. Colón y Cañada.
Si bien dicho encuentro estaba protagonizado por integrantes del partido que encabeza Juez, se pudo observar a militantes radicales y peronistas. De esta manera, se puso de manifiesto el alcance que tuvieron las dudas planteadas por el Frente Cívico. Muchas personas que asistieron a la protesta no lo hicieron para avalar a la figura principal del juecismo, sino para pedir por un esclarecimiento del tema.
La movilización contó también con una cuota de humor, carente en otras marchas de perfil similar. Antes del inicio de la caminata, brujas, hadas y hombres de traje y galera fueron el centro de atención. Y como no podían faltar, las personificaciones de Juan Schiaretti, Héctor Campana y la Jueza Electoral Marta Vidal, aparecieron disfrazados arriba de un camión.
Nunca es malo tomar las cosas por su arista graciosa, la cuestión es que no se torne una costumbre. Ya que muchos lo pueden tomar en serio y no vaya a ser cosa que los acontecimientos de esta índole aparezcan estereotipados, terminando con la esencia de cada suceso.
martes, 9 de octubre de 2007
Shopping en crisis
Parece que no sólo las limitaciones atacaron a las verduras. Los rubros que se restan de las compras cotidianas cada vez son más. El fin de semana, pude observar la realidad, sentir la desesperación y dar cuenta de la preocupación que acecha a más de un comerciante.
Dando una vuelta por uno de los shopping más concurridos de la ciudad, noté que las empleadas de los diversos locales, estaban en su trabajo pero sin trabajo ¿se entiende?.
Es decir, cada vendedor se encontraba detrás del mostrador o acomodando sus productos, pero solo.
La ausencia de los fervientes compradores se hizo presente. Eran contados los negocios que tenían uno o dos clientes. El resto, vacío. La gente daba vueltas, opinaba sobre las vidrieras pero no compraba.
Los empleados optaron por acomodar sus productos, limpiar su local y otros se dedicaron a hacer sociales, ya que evitaban dormirse hablando por teléfono. ¡Había que aprovechar! Ya que la factura del teléfono la paga el dueño…
Dando una vuelta por uno de los shopping más concurridos de la ciudad, noté que las empleadas de los diversos locales, estaban en su trabajo pero sin trabajo ¿se entiende?.
Es decir, cada vendedor se encontraba detrás del mostrador o acomodando sus productos, pero solo.
La ausencia de los fervientes compradores se hizo presente. Eran contados los negocios que tenían uno o dos clientes. El resto, vacío. La gente daba vueltas, opinaba sobre las vidrieras pero no compraba.
Los empleados optaron por acomodar sus productos, limpiar su local y otros se dedicaron a hacer sociales, ya que evitaban dormirse hablando por teléfono. ¡Había que aprovechar! Ya que la factura del teléfono la paga el dueño…
sábado, 6 de octubre de 2007
El arte en escena
Mañana, domingo 7 de Octubre, se dará por finalizada la sexta edición del Festival Internacional de Teatro MERCOSUR. La coordinación de semejante evento, está a cargo del grupo Babel Experimentos Teatrales.
Los diversos escenarios por los que el público puede disfrutar de una u otra función, corresponden al Teatro La Cochera, Ciudad de las Artes, Teatro Real, Sala Galileo, entre otros.
Hasta ahora, los espectáculos cerraron sus puertas con las salas llenas. El éxito de este despliegue estuvo anticipado desde el primer día, una hora antes de su inauguración. Ya que como la fotografía lo muestra, muchas personas se concentraron en el Paseo del Buen Pastor (lugar donde se le dio apertura al Festival) tiempo antes de programado el inicio. Nadie se quiso quedar sin el espectáculo. Tempranito tempranito, cada uno buscó su lugarcito.
martes, 2 de octubre de 2007
Lo que no se tiró
El centro Cultural España Córdoba presenta un nuevo ciclo artístico. Esta vez la presentación lleva el nombre de Basura, Diseño y Reciclaje. Un trabajo de artes visuales, muestra de mobiliario, fotografías, afiches, animaciones entre otras cosas, se pueden observar en las inmediaciones del lugar.
Cada vez más, nuestros artistas nos sorprenden con su creatividad y sentido del humor. Esta vez lo curioso está plasmado en la diversidad de elementos y soportes sobre los cuales se proyectó la labor.
Además de ver intervenciones en paredes, deleitar mesas, sillas y lámparas recicladas; en Basura, Diseño y Reciclaje también se pueden escuchar poemas y otros textos sonoros con sólo colocarse unos auriculares que están a disposición del público.
Es interesante destacar el carácter múltiple de los diversos elementos que configuran la obra. El espectador ya no sólo puede visualizar este tipo de trabajos, sino que tiene diferentes técnicas para involucrarse y discutir los porqué de la originalidad.
Es una buena oportunidad para repensar el lugar que ocupa el arte en nuestra sociedad. Sin dudas, a medida que pasa el tiempo la importancia de estas prácticas se desenvuelve en orden creciente. Pero no estaría mal, que los ciudadanos valoremos un poquito más dichas intervenciones.
No puedo dejar de mencionar que era la única persona, acompañada de una amiga, que mirábamos la obra. Se supone que estamos en una ciudad que tiene un índice poblacional importante y una extensa actividad turística. ¿hay algo de mucho que funciona mal? No sé, lo que sí puedo decir es que Basura, Diseño y Reciclaje es para recomendar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)